
Por EDGAR HEREDIA.-
edgarherediard@hotmail.com
Cel. 809-993-8555
DIARIO VISION.-Cuando el candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, escogió a su compañera de boleta para las elecciones presidenciales y congresuales de la República Dominicana, la catedrática Raquel Peña, muchos sectores, en especial del ámbito político, se sorprendieron por la escogencia, tal vez, porque no se le conocía en el activismo político tradicional del país.
Desde su escogencia me hice la interrogante.
El rol que debe de jugar Raquel Peña?.
Si hacemos un preámbulo de las otras compañeras de boletas de los demás candidatos presidencial , por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo (FP), podemos observar el activismo que están desarrollando en diferentes sectores de la sociedad, como una forma de ganar adeptos, posicionarse ellas y sus compañeros candidatos.
Vemos por ejemplo, la doctora Margarita Cedeño, compañera de boleta del candidato presidencial del PLD Gonzalo Castillo Terrero. Es evidente su accionar político, declaraciones de prensa, posturas y pronunciamientos en base a temas de interés social del país, incluyendo además que esta encabeza un frente de trabajo político para captar votos y simpatizantes para el proyecto de su candidato.
Vemos a Margarita, que desde que fue seleccionada por Gonzalo, le fue nombrado al arquitecto Andrés Navarro García, ex ministro de Educación, como su coordinador de campaña, es decir, la proyectan como un frente de trabajo aparte, paralelo al de su compañero Gonzalo, encabeza ella un equipo de trabajo, una estructura, incluyendo, una estructura de Prensa y Relaciones Públicas a parte, no en su condiciones de vice-mandataria, sino en su condición de candidata una vez más a esa posición por el PLD.
Pero todo esto versa alrededor de una estrategia, si la doctora Cedeño, encabeza un frente político de trabajo aparte al de Gonzalo, un amplio segmento de sociedad, que de una forma u otra han sido beneficiadas por el programa Progresando con Solidaridad, Comer es Primero y otros programa del Gabinete de Políticas Sociales que dirige desde la presidencia. Ella es la cara y máxima representación de esos programas, que hace poco anunció al país la incorporación de unas 70 mil nueva familias a esta plataforma, a través del programa “Quédate en Casa”, para combatir la situación sanitaria del COVID-19.
Sergia Elena de Séliman.
Vemos el caso de Sergia Elena, compañera de boleta del candidato presidencial del Partido Fuerza del Pueblo (FP), el doctor Leonel Fernández Reyna, quien fue escogida a mi juicio buscando una representación de la simpatía del electorado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), recuerden los lazos del entonces presidente Fernández y el PRSC del doctor Balaguer cuando se formó el Frente Patriótico Nacional, que lo llevo a las escalinatas del Palacio Nacional en el año 1996.
También vemos una Sergia Elena, encabezando un frente político de trabajo, dando declaraciones de prensa, tomando posturas en base a temas de interés y conformando un equipo de trabajo y su propia estructura mediática a parte del presidente Fernández.
Cuál es el rol a jugar de Raquel Peña ?
Tal y como hasta ahora lo han desarrollado Margarita Cedeño del (PLD) y Sergia Elena del (FP), su rol y trabajo político, también lo está llamado a ejecutar, Raquel Peña, candidata vice presidencial (PRM).
Raquel Peña hasta ahora no tiene un frente de trabajo político, aparte del Luis Abinader y tiene que hacerlo.
Raquel, no ha formado una estructura mediática, un equipo de prensa y comunicaciones, y tiene que hacerlo.
No se le ve dando declaraciones a los medios de comunicación y a la prensa, tomando posturas en base a temas de interés social nacional, y tiene que hacerlo.
No se le ve encabezando un frente político de trabajo en las regiones del país, municipios y distritos, y tiene que hacerlo.
La Raquel Peña, tiene un rol que jugar, un papel que desarrollar y una tarea que resolver, para que al igual que las demás vice candidatas presidenciales, pueda ganar terreno para su compañero de boleta, previo a los comicios, que fueron pospuestos por la Junta Central Electoral.
Lic. EDGAR HEREDIA.
Periodista de los periódicos El Nacional, Hoy, Empresas Radiofónicas y director del portal diariovision.com.do.
Egresado de la UASD en periodismo, con estudios en Relaciones Públicas y Comunicación Política y Corporativa.
edgarherediard@hotmail.com
809-993-8555