Redacción:
Por EDGAR HEREDIA.-
edgarherediard@hotmail.com
809-993-8555
DIRIO VISION.–Santiago de Chile.- La secretaria ejecutiva de de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), manifestó que una de la mayor preocupación para el organismo internacional es la evasión fiscal departe de los países de la región e indicó que la situación es tan preocupante que la evasión fiscal alcanza el 6,3% del PIB, la mitad del gasto social del Gobierno Central que alcanza el 11% del PIB.
A si lo afirmó Alicia Bárcena, al presentar en conferencia de prensa el informe especial COVID-19 N⁰ 2 sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales de la actual crisis derivada del impacto del coronavirus en la región, titulado “Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar la reactivación”.
Indicó que la evasión fiscal es mayor a la inversión en Educación, en los países de la región del Caribe.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas, afirmó además que unas 500 millones de personas caerán en la línea de pobreza en esta región, como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19.
La secretaria del organismo, reveló que lo más preocupante para la CEPAL es que en la región del Caribe habrá 30 millones más de pobres y casi 15 millones de personas en pobreza extrema.
Con relación al desempleo en la región de América Latina y El Caribe, la titular de la CEPAL, expresó que de 26 millones desempleados, aumentará a 37,7 millones de personas sin empleos.
Alicia Bárcena Ibarra, indicó que la tasa desempleo en la región, de un 8%, aumentará a un 11.5%, parra un aumento de un 4%.
Señala que la CEPAL, proyecta el colapso del Turismo, y que dentro de los sectores que más fueron afectados por la crisis del COVID-19, figuran el sector Construcción y Agricultura, además la caída de los precios de productos primarios y la reducción de las remesas.